En el mes de marzo del año en curso se desarrolló cada sábado el taller “El ambiente y yo”, que ha permanecido por más de diez años consecutivos permitiendo que varias generaciones conozcan los recursos naturales y ecosistemas y que les permita conocer y participar en acciones sustentables.
Durante este mes los participantes, de las licenciaturas en Idiomas, Arquitectura, Diseño Gráfico y Producción Digital y Sistemas Computacionales, tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de Apiyauya, UMA Naturalia, Somos+Decididos, Biólogo Jarocho. Presentamos algunas reflexiones a continuación:
“Este taller me enseñó a respetar a los seres vivos, quedé sorprendido con la dedicación y amor que estas personas tienen hacia el medio ambiente, su testimonio me inspiró a promover el trabajo de asociaciones civiles por el medio ambiente. El sitio que más me gustó fue Apiyauya, hacen un buen trabajo de sensibilizar y respetar a las especies.” Alan Yahir Carrillo Tejeda. Arquitectura.
“La dinámica del grupo me mantuvo cautivo, siempre aprendí nuevas cosas. Despertó la empatía y participación de mi persona en el ámbito ambiental. Una de las actividades que más me gustó fue hacer queso, aunado a los hábitos de consumo te permite ser más consciente de nuestro impacto ambiental contra la naturaleza, por eso creo que una de las cosas que puedo iniciar es difundir con los compañeros, amigos y familia el trabajo de estas asociaciones que te enseñan a cuidar el planeta.” Ángel Ricardo Esteban. Idiomas.
“Me gustaron todos los recorridos, especialmente Naturalia fue la que más me fascinó. Este taller aportó a mi persona conocimientos nuevos de cada una de las especies, como la importancia de las abejas en la polinización, también aprendí que una mascota exótica, como los loros, no es buena idea porque su habitad es la naturaleza, y estar encerrados en jaulas todo el tiempo y comer siempre lo mismo podría provocarles mala alimentación. En la actualidad hay personas que no podemos hacer que cambien, sin embargo, nosotros, los del taller, incluyéndome, podemos hacer cosas pequeñas que hacen una gran diferencia, como hacer un voluntariado o seguir participando en el taller que te ayuda a conectar con la naturaleza y, sobre todo, aprender y tener conciencia.” Kriztal Delgado Martínez. Diseño Gráfico y Producción Digital.
Mtra. Dinaleht Aguilar Ambros
Coordinación de Cultura Ecológica y de Paz
Dirección General de Formación Integral
Abril de 2025