El pasado jueves 20 de febrero en el marco de las actividades de las materias “Actividad física, salud y deporte” y “Cultura física y salud”, impartidas por los maestros Nidia Peña Hernández y Salvador Dirceu Cruz Flores, estudiantes del 6º. semestre de las licenciaturas en Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería Petrolera, Ingeniería en Telecomunicaciones y Sistemas Electrónicos, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ciencias de la Educación, Derecho, Psicología, Idiomas (área inglés), Comunicación y Entornos Digitales, Publicidad y Mercadotecnia Digital, Diseño Gráfico y Producción Digital, Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Economía, Administración y Dirección de Empresas, y Mercados y Negocios Internacionales de nuestra universidad, participaron en un recorrido por las instalaciones del estadio universitario de béisbol “Beto Ávila”.
Esta actividad permitió a los estudiantes conocer y comprender la estructura de una entidad deportiva, las funciones que se realizan en ella y cómo pueden contribuir desde sus respectivos perfiles profesionales en este tipo de organizaciones.
Durante el recorrido, los alumnos exploraron los diversos espacios que componen una instalación deportiva, interactuaron con algunos trabajadores del estadio y, posteriormente, disfrutaron de una convivencia con jugadoras del equipo profesional de softbol femenino de la institución. Además, presenciaron un partido de la Liga Mexicana de Softbol Femenino.
Los jóvenes disfrutaron de un momento agradable mientras adquirían nuevos conocimientos y experiencias. La joven Liga de Softbol Profesional les brindó la oportunidad de conocer a fondo su funcionamiento al presenciar un partido y conversar con los profesionales del equipo “Rojo del Águila”.
Esta actividad generó un impacto positivo en nuestros estudiantes, despertando su interés por explorar nuevas áreas de oportunidad en su futuro profesional.
Agradecemos profundamente el apoyo de los directivos del estadio universitario “Beto Ávila” por abrir sus puertas a la participación de nuestros jóvenes en este tipo de actividades que enriquecen su formación integral.
Mtra. Nidia Peña Hernández
Docente de la materia “Actividad física, salud y deporte”
Dirección General de Formación Integral
Marzo de 2025